728x90 AdSpace

Últimas Notas

2014-02-08

K Pop la nueva identidad en Bolivia


Grupo White Magic - K-pop
 La década de los noventa recibió a los cómics y dibujos animados del mundo siendo los géneros de mayor consumo entre los jóvenes bolivianos. Los coreanos y japoneses, eran los de mayor demanda. Se estaba preparando los cimientos para el nacimiento de una nueva identidad en Bolivia, fuertemente influenciada por estas corrientes.
En el 2012, el periódico La Prensa afirmaba “la fiebrepor la cultura asiática causa furor en La Paz, pues, hace cuatro meses, dos géneros de la música de ese continente, el K-pop (música popular coreana, en español) y el J-pop (melodías japonesas), cautivan a los adolescentes y jóvenes, quienes, además de ser fanáticos del cómic y del anime, son parte de una comunidad”.

En ese año, se afirmaba que existían 90 clubes paceños con un mínimo de 25 afiliados por grupo. En el 2014, se estima que esta cifra se ha triplicado. La importadora Corea no tiene descanso para importar todos los productos que los jóvenes bolivianos y bolivianas necesitan para completar su transformación: ropa, maquillaje, alimentación, cd con costos que superan los 200 bolivianos. Éste es el mundo que les presentamos.


“2NE1”… la fuerza femenina del K-Pop

Jhosimar Gonzales ofrece productos del club de fans del grupo “2NE1”, agrupación constituida por cuatro chicas coreanas:  CL, Dara, Minzy y Bom. El nombre 2NE1 es un acrónimo de la frase en inglés New Evolution of the 21st century” (Nueva Evolución del siglo 21). Ellas hacen música K-Pop, que vendría a ser el Pop coreano. Este pop tiene un estilo diferente a todos los demás. Según sus seguidores, los artistas son más completos: cantan, bailan y dramatizan para imponer una moda.
Al principio, el grupo “2NE1” tenía letras fuertes, como que “nosotros tenemos el fuego”, “somos las mejores”, pero ahora han cambiado, sus letras son más sentimentales. “No creo que este grupo pueda llegar a Bolivia porque sus empresarios plantean muchas exigencias”, dice Jhosimar, decepcionada, porque cada uno de estos grupos de fans corresponde a un grupo de K-pop específico. Ellas se quedan anhelando conocer en persona a sus ídolas.

Cuadros, fotos, llaveros…

“Aquí ofrezco cuadros, fotos, llaveros de 2NE1. Son productos que nosotros mismos los hacemos, y es una manera de mantener el funcionamiento de nuestro grupo. Es decir, recaudamos fondos para comprar otros productos y elaborarlos para venderlos. La comida coreana que consumimos, la adquirimos en tiendas que están instaladas en la Yanacocha y en Calacoto. Son productos sanos, hechos a base de verduras”, asegura Jhosimar.

Los grupos de K-Pop nos conocemos entre todos, y al igual que en Corea, aquí no tenemos rivalidades. Nuestro club está constituido por 15 personas que estamos en todos los eventos, y en otros ocasiones somos hasta 40. Nos reunimos todos los sábados en la plaza Camacho a partir de las cuatro de la tarde. La mayoría del grupo son mujeres. Nos diferenciamos del resto de los grupos por ser más alegres. Nosotros luchamos por que 2NE1 sea cada vez el grupo más reconocido de K-Pop.

 

K-Pop y Hip Hop con “BAP”

Es el aniversario de BAP, que es un grupo coreano que se identifica con los ritmos K-Pop y Hip Hop, además que es el cumpleaños de dos de los integrantes. Entonces, nuestro grupo festeja ese aniversario, con torta y concursos, cuyos premios son discos originales, poleras, llaveros y principalmente el concurso de baile, en el que participarán 10 inscritos. Nosotros somos invitados especiales porque en esto tenemos experiencia, ya que antes ya realizamos varias presentaciones.

El grupo que nosotros conformamos ya tiene una trayectoria de dos años. Está constituido por 63 personas, organizadas en grupos, tipo academia. Nosotros somos un club de dance, que resultaría ser algo un poco más abierto. 

Baile, coreografía y ritmo coreano

El club se encuentra en el Estadio Hernando Siles, en el gimnasio de la Curva Sur, entre las puertas 9 y 10. Quienes estén interesados en formar parte de este grupo pueden llamarnos al 70564036. Nosotros somos uno de los grupos de baile, y representamos a los dos cumpleañeros del grupo BAP.

Los integrantes del grupo BAP somos como hermanos.

Lo que me ha motivado a tomar este género de música, a pesar de su procedencia muy lejana, como es Corea, es la coreografía en la danza, aunque también es cierto que a la mayoría les encanta la moda que este movimiento ha impuesto. 

La moda maneja conceptos muy innovadores, muy distinto a la moda tradicional de países occidentales. Por ejemplo, la ropa puede tener la misma función en chicas y chicos. En lo referido al baile, es admirable la disciplina y el orden con que encaran la coreografía. Cada grupo cuenta con objetos que los caracterizan.

La canciones transmiten mucho sentimiento, no importando que entiendas o no el lenguaje coreano… te llega, y cada quien le da un significado. Las canciones del K-Pop son muy profundas, transmiten mensajes positivos, como que “nunca te rindas, ve adelante” y otros. Todos los mensajes buscan que eleves tu autoestima. Tienen muchas enseñanzas para la juventud.




Esta es la imagen que aparece en la página KPOP- Bolivia, representando la nueva identidad que asume especialmente la juventud boliviana.

La música KPop ha “calado” muy hondo en nuestra sociedad, así lo demuestran las declaraciones de Jhara, jovencita de 25 años de edad, a quien entrevistamos en el Hotel Aeronáutico. 

Jhara nos cuenta que desde hace años ella se ha sentido atraída no sólo por la cultura coreana, sino por la asiática en su conjunto

Está sorprendida porque hoy en día son varias fans.

Con una luz especial en sus ojos nos narra emotiva que ”lo que nos caracteriza es la pasión, la entrega, realmente los amamos, porque es una cultura diferente que nos apasiona”.

Afirma que sus artistas muestran pasión, los pasos emotivos son los que les llaman a seguirlos, las fans se vuelven locas, dice Jhara.

Su grupo preferido es BAP, que nace hace dos años ante el mundo y en ese poco tiempo ha causado el boom en el mundo con un tour internacional grandioso.

“Estamos felices, los apoyamos de corazón, son unas babys originales
En mi grupo BAP Bolivia, en La Paz somos 65 fans, activos, en Bolivia son 1000 y en Argentina 50.000”.

Para ser fans se pide que sólo se ame al grupo y se tenga entrega

Una fans debe a su grupo seguirlo, apoyarlo, incluso a través de twitter.

Apoyarlos comprando sus cds no podemos, porque están fuera de nuestro alcance.

Demostramos la pasión del corazón, la búsqueda y hacemos ayudas en navidad, el año pasado caminamos de la terminal a la Camacho vestidos de payasos.

Peleas entre fans no hay, aunque en todo el mundo fanaticada siempre hay, pero nada que no se pueda solucionar hablando, para eso somos una familia, eso nos caracteriza.

Soy de BAP página social Facebook, nuestra mascota es un extraterrestre verde matoky, y somos una familia grande, 

Él ha llegado de Marte y ha venido a conseguir energía, porque su planeta está decayendo y su energía son las fans.

No sólo es la música, sino también la comida coreana se venden posters, calendarios, llaveros, una fans muestra con eso su pasión.

La cantidad no significa nada, llaveros en las mochilas porque están las imágenes de nuestros ídolos y porque los amamos compramos.

Estos dos años, el club nace el 26 de enero del 2012, aunque esta movida es desde el 2009, siguiendo al líder, hemos hecho eventos pequeños.

Este es el evento más grande, y se lo hizo gracias a las artesanías que hacen las fans, y así hemos podido solventar.

Alguien que nunca ha escuchado de kpop le aconsejo que escuche la movida, porque hay diversos géneros, pop romántico, baladas, vip sound, hip hop que llama la atención las letras son únicas, no son letras vacías.

El idioma para nosotros no es un problema porque una fans averigua en internet las traducciones.

Miguel tiene 7 años, está en segundo de primaria, en el Colegio Venezuela.

Fue el único niño que concursó, me contó que el solo fue que ensayó, porque su hermano y sus primos son ya de 18 años.

El ensaya todos los días debajo de su cuarto

Su sueño es llegar algún día poder bailar como tus artistas
 

ENTREVISTAS:
K Pop la nueva identidad en Bolivia
  • Comentarios Blog
  • Comentarios Facebook
Top