Todo comenzó con el iPod. “Miles de canciones en tu
bolsillo”, decía la publicidad, y todos fuimos cambiando nuestro Walkman de
cintas tocadas hasta la transparencia por la maravilla de los reproductores
MP3. Luego, estos se fusionaron con nuestros teléfonos. El tiempo pasaba y
escuchamos más música, salieron más álbumes, llegaron nuevos artistas, y
nuestros discos duros se comenzaron a llenar… y de repente nos encontramos
diciendo “Sí, tengo toda la discografía de Pearl Jam, pero justo no la cargué
en mi teléfono”. Entonces fue que llegó la música en streaming, la posibilidad de
escuchar la canción que se te ocurra el momento que se te ocurra, con solo
poner su nombre en Internet.
Al principio parecía que bastaba con buscar el tema en
Youtube, pero pronto las opciones se abrieron: Spotify, Grooveshark, Rdio,
Deezer, Napster…
En nuestro país, las opciones más visibles son Spotify y
Deezer, ambos servicios ya legalmente establecidos. Básicamente, ofrecen música
100% legal. Ambos ofrecen reproducción de música en
computadoras, como en iOS y Android. Permiten descargar música para escuchar
cuando no estés conectado y permiten crear y compartir listas de reproducción,
así como escuchar las que fueron creadas por otros usuarios. Todos ofrecen
pruebas gratuitas: Deezer te da 15 días y Spotify un mes, además de que solo
puedes saltar 6 canciones cada hora (?). Finalmente, ambos tienen integración
social a través de Facebook.
se creó en Suecia en 2008 y comenzó a funcionar
simultáneamente en Suecia, Gran Bretaña, Francia, España, Finlandia y Noruega.
Para el 2011 era el servicio más popular de su tipo en la red, y su nombre dio
lugar a que otros servicios de red copien su fonética (P. Ej. Storify). Sus
creadores son Daniel Ek y Martin Lorentzon. Tiene seis millones de suscriptores
de pago a nivel mundial y un catálogo de más de 20 millones de canciones. En
nuestro país, el servicio está disponible desde hace unos cuantos meses.
Recientemente, llegaron a un acuerdo para que los televisores Samsung se puedan conectar a Spotify. Desde luego, puedes llevar el servicio
en tu móvil gracias a sus apps o bajarte la App para Mac o PC. Spotify se ha
hecho también de algunos artistas exclusivos como Led Zeppelin.
Este servicio se creó en Francia en 2007. Cuenta con más de
4 millones de suscriptores de pago, muchos de los cuales los ha obtenido por su
asociación directa con operadores de telefonía móvil como Orange en Europa o
Tigo en América Latina. En total, la cobertura de Deezer se extiende a 182 países del mundo, con 25 millones de canciones disponibles. En principio se
llamó Blogmusik, servicio que fue cerrado por infracción a los derechos de
autor. Pero en su relanzamiento, se establecieron las bases de su
funcionamiento legal. Tigo por Bs 29 al mes y puedes
encontrar a varios artistas nacionales como los Kjarkas, Octavia y el Grillo Villegas.
Opciones como Napster y Rdio no han logrado colarse aún en
las “grandes ligas”, pero sin duda la música en la nube parece apuntar a que
cada vez estemos más conectados y tengamos menos espacio de disco ocupado.
Soundtrack de esta nota:
Frank Sinatra - I've Got the World on a String
Frank Sinatra - I've Got the World on a String