728x90 AdSpace

Últimas Notas

2014-07-28

TOP 10 DEFINITIVO: Jamiroquai

Pasados los 70, el funk tomó varios rumbos que hicieron que perviva más allá de una lógica purista, porque, seamos honestos, en algo tan dinámico como la música el purismo se puede conservar sin que esto evite una evolución. Electrónica, acid jazz, samba y una mezcla con ritmos samoanos dieron como fruto esta banda de cuyos integrantes originales solo queda Jason “Jay” Kay, alma y voz de un grupo que halló su lugar en ámbitos del pop y del disco. La formación original – Toby Smith en teclados, Stuart Zender en el bajo, Nick Van Gelder en la batería y Wallis Buchanan con el didgeridoo–  debutó en 1993 con Emergency On Planet Earth, un manifiesto pro ambientalista que tuvo gran recepción en un medio en el que ya estaban sonando bandas como Galliano y Corduroy.

Antes de comenzar la lista, valga decir que Jay Kay inició la banda después de haber sido rechazado al audicionar para vocalista de los Brand New Heavies, quienes se la arreglaron excelente con Jay Ella Ruth.

10. Rock Dust Light Star


De su disco homónimo del mismo nombre, significó una vuelta a sus orígenes cuatro años después de la salida de High Times, su colección de grandes hits. "A los 40 años de edad no quieres hacer cosas que hiciste a los 19", decía Jay por entonces. "Uno tiene que crecer con la música. Incluso me olvido que 'Cosmic Girl' fue hace 13 años. Muchas cosas cambiaron en ese tiempo."

9. When You Gonna Learn


Grabada en realidad en 1989 y lanzada como parte del primer álbum de la banda en 1992, tenía dos versiones, con y sin didgeridoo. La letra tocaba temas ambientales y sociales. Fue uno de los primeros grandes éxitos de la banda y por su contenido llegó a los corazones de una sociedad de fin de siglo bastante receptiva a temas de interés público. La grabó el promotor Eddie Piller con el sello Acid Jazz. 

8. Blow Your Mind


El romanticismo de los 90 incluye bronces, cadencia funk y una letra sencilla pero acorazonada: “No sabes/que me vuelas la cabeza mi amor/eres más dulce que nada, te necesito/quiero estar más cerca de ti”. A esta altura habrá que decir que las letras facilonas eran la garantía al éxito por si fallaba la actitud “abraza-árboles”. 

7. Emergency On Planet Earth


Era una época en la que se tenía que hablar de la destrucción del medioambiente y del excesivo poder que acumulaban las corporaciones. Los Pearl Jam, si recuerdan, lo denunciaron más fuerte y más gráficamente con Do The Evolution pero los J lo hicieron de una manera mucho más rítmica.

6. Supersonic


Hablemos de letras sencillas: la palabra Supersonic se repite 127 veces en esta canción del álbum Synkronized. Un tema totalmente disco, lanzado en EP en 1999 y remezclado en varias versiones, reutilizado en 2006 por el grupo Classic Club. 

5. Deeper Underground


En 1998 y aprovechando el pleno auge de la agrupación, se solicitó esta canción para ser la estrella de la banda sonora de la versión 1998 de Godzilla, cosa que logró, además de trepar al No. 1 de los UK Single Charts.

4. Canned Heat


Uno de los mejores temas bailables de la banda y una alegoría al baile en si misma, la canción fue su segundo No. 1 en el U.S. Dance Chart y llegó al puesto 4 en los UK Singles Chart. El video fue dirigido por Jonas Åkerlund y el tema formó parte de la banda sonora de Napoleon Dynamite, como música de fondo durante el espectáculo de danza infame del personaje del título ante una asamblea preparatoria.

3. Seven Days In Sunny June


El video de esta canción muestra a Jay Kay y al resto del grupo en plena parrillada en su mansión, mientras el cantante se cambia siete veces de ropa representando a los siete días de junio. Por cierto, se lo ve utilizando la camiseta de la selección peruana de fútbol, elegida por ESPN como la mejor en la historia de los mundiales y el día de la bandera en Perú se celebra el 7 de junio.

2. Cosmic Girl


Jay Kay es todo un personaje. Parte de su excentricidad está en la mansión que tiene en las afueras de Londres y en su colección de autos clásicos de los cuales quiso lucir los Ferraris F355 y F40 y el Lamborghini Diablo SE30 en este video de 1996. La misma tapa del disco Travelling without Moving es una alegoría a la marca del cavalino rampante. El video se filmó en el Cabo de Gata, España, y fuera del éxito de la canción, se recuerda en el mundo automovilístico como “el vídeo de los autos”, ya que pese a su sencillez tenía mucha influencia de los juegos de video de autos y de las grabaciones del mundial de rally.




































1. Virtual Insanity


La canción alcanzó el número 3 en la lista de UK Singles Chart y el No. 38 en el Billboard Modern Rock Tracks en Estados Unidos en 1997, pero lo realmente llamativo fue su video: ese año se llevó 4 premios en los MTV Video Music Awards, entre ellos mejor vídeo del año y mejor cinematografía. Sigue siendo uno de los más solicitados por los fans. Se quedó en el puesto 27 entre los 100 mejores videoclips en la historia de MTV Latinoamérica y No. 7 a nivel mundial de MTV.

BONUS TRACK: Alright (Live in Barcelona)


Una canción de las más soul que tiene, y cuya ejecución en vivo suele ir acompañada de acordes más suaves que los típicamente bailables de la pista grabada. 



TOP 10 DEFINITIVO: Jamiroquai
  • Comentarios Blog
  • Comentarios Facebook
Top